CODE GEASS y el PRÍNCIPE de MAQUIAVELO

Anime News


Así comenzó la historia de Zero. Oculto tras una máscara y con el poder de la obediencia absoluta otorgado por el Geass, llevará a cabo sus planes para destruir Britannia. Su verdadero nombre es Lelouch, una persona que vive tranquilamente su vida como estudiante pero que esconde un objetivo mucho más ambicioso: acabar con su padre, el mismísimo emperador de Britannia. De esta forma piensa destruir el mundo para reconstruirlo de nuevo bajo la premisa de “el fin justifica los medios”.

En este vídeo veremos la relación que guarda Lelouch con “El Príncipe”, de Nicolás Maquiavelo, una obra malinterpretada durante siglos y de la que tal vez no hayamos sido capaces de entenderla del todo. De hecho, la misma frase, “el fin justifica los medios”, ha sido erróneamente atribuida a Maquiavelo. Si bien parece recoger la idea, la frase literal no aparece en “El príncipe”. No fue sino Napoleón Bonaparte, al añadir sus propios comentarios, quién mencionó en el capítulo XVIII… Otros historiadores atribuyen la famosa frase al teólogo alemán Hermmann Busenbaum, quien dijo: Lelouch, al igual que le ocurría a Maquiavelo, no utiliza esta frase de forma literal,.

Pero su forma de actuar y sus palabras dejan entrever que sus ideas comulgan con él. Cuando Lelouch, esta vez bajo el nombre de Zero, se encuentra con Suzaku, su amigo de la infancia, le pide que unan fuerzas para luchar contra Britannia. Es entonces, cuando el propio Suzaku dice: Lelouch nunca dijo que el fin justificase los medios, pero esto fue lo que Suzaku sacó en claro de la conversación que tuvo con él. Tanto Suzaku como Lelouch vivieron de niños como Britania acabó con Japón, donde fueron testigos de la pérdida de identidad de éste último, pasando a llamarse “Área 11”. Ambos quieren lo mismo,.

Pero mientras Suzaku es un militar de Britania que planea cambiar las cosas desde el interior, Lelouch piensa que la única manera de producir un cambio real es destruir a Britania por completo. En una escena nos dejan muy claro que, en realidad, luchan por lo mismo. De forma simultánea, los dos desarrollan un discurso que conduce a una consensuada conclusión. Y es que, debemos tener en cuenta una cosa. No es que Lelouch desee acabar con vidas inocentes; si es necesario, preferiría no hacerlo. Durante la batalla de Kyushu, Lelouch dijo: Y es que él actúa con otro fin en mente. Como bien dijo en un discurso previo a la batalla en la base de Shikinejima:.

Lelouch sabe que sus métodos implican muchos sacrificios, pero para evitar en la medida de lo posible el sufrimiento y la muerte de inocentes, utiliza una de las armas más poderosas del ser humano: la mentira. Lelouch, bajo el nombre de Zero, lidera La Orden de los Caballeros Negros: un grupo de vigilantes rebeldes que lucha contra el Imperio Britannia. Pero para que Zero fuera capaz de liderarlos, aparte de ser un gran estratega que visualiza el campo de batalla como si de un tablero de ajedrez se tratase, tuvo que mentirles.

Esto es lo que piensa Kaname Ohgi uno de los soldados, en una de sus primeras batallas bajo el liderazgo de Zero: Como dijo Maquiavelo: Maquiavelo aconsejaba que las armas se debían reservar para el último lugar, donde y cuando los otros medios no bastasen. Ahora ya entendemos mejor la forma de pensar de Lelouch y por qué utiliza la mentira, que la emplea desde el mismo momento en el que debe llevar una dole vida: (pájaros) una como líder de la orden de los caballeros negros y otra como estudiante, A todo esto, tras revisitar la serie para realizar este vídeo,.

Me di cuenta de que en muchas ocasiones, la acción y la sensación de estar en medio de una guerra es constante. Se siente hasta en el mismo colegio donde estudian. Pero con la excepción de que aquí las armas están prohibidas. Es como si estuvieran preparando a los estudiantes para la batalla cuando sean mayores. Aunque… ¿no que el objetivo de una escuela es preparar a sus estudiantes para su futuro? Y es que en el mundo hay maldad que nace de la bondad, pero también hay bondad que nace de la maldad. Lelouch no se da cuenta, pero va cayendo en un abismo entre la maldad y la bondad. Un viaje sin retorno hacia el fin.

Sin embargo, si existiese alguien capaz de reponerse… esa persona no tendría todas las características de ser un rey? En el episodio 23, Lelouch dijo: (ducha) Algo que me gusta de Lelouch como personaje es que no es perfecto. (golpes) Tanto él como Suzaku se encuentran múltiples veces en el campo de batalla y descubren o bien que no es fácil sacrificar aquello que amas, o que la justicia que defiendes no puede derrotar a la maldad que hay en el mundo.

La evolución de estos personajes es inmensamente notable. Sin darse cuenta, ambos acabarán por acercar posturas. Las ideas expuestas por Maquiavelo en “El príncipe” buscaban dotar al régimen de los Médici de conocimiento necesario para actuar en Italia, Una de las malinterpretaciones de esta obra fue pensar que Maquiavelo pretendía adular a los Médici, pero no es cierto. Maquiavelo fue un hombre que simplemente amaba su país “más que su alma” y quería que éste fuera libre. Lelouch quiere un mundo en el que su hermana sea capaz de sonreír y ser feliz, un lugar en el que no existan guerras sin sentido. Pero lo cierto es que, aunque las personas no tengan el poder abrumador del Geass,.

La forma de actuar de Lelouch es perfectamente aplicable a cualquier persona independientemente de su poder o de considerarse un príncipe. Para entender mejor a Maquiavelo y “El príncipe”, tenemos que saber que en ese momento él era un hombre derrotado y herido. Él trabajó para el gobierno de Florencia, pero a finales de 1512, Maquiavelo perdió su trabajo, su posición social, su prestigio y sobre todo la posibilidad de practicar la actividad política. Cuando Lelouch era todavía un niño, es desterrado a Japón forzado por su padre para ser utilizado así como rehén político. El príncipe Lelouch, alejado del lugar donde realmente pertenece, planea cambiar las cosas para provocar cambios totales.

Por otro lado tenemos a Maquiavelo, que desde la soledad de su casa de campo, comienza a escribir su famosa obra. Maurizio Viroli es académico italiano, profesor emérito de teoría política y conferencista galardonado por el Gobierno de Italia. Es el escritor de “La sonrisa de Maquiavelo”, una biografía apasionante donde se ha estudiado con la filosofía renacentista italiana, sus concepciones de la libertad, el imperio de la ley y el civismo, la función de la religión o la idea del patriotismo. Viroli clarifica el malentendido en torno a El príncipe de que la política tiene sus propias leyes, sus propios principios, y que las acciones de los príncipes no se pueden juzgar a partir de criterios ordinarios de moralidad. Pero esto es totalmente falso.

Eso sería como decir que Lelouch queda exento de toda culpa simplemente por el hecho de ser un príncipe. Pero no es así, él sabe que toda acción tiene sus consecuencias y lo que es más importante, las acepta. En el episodio 8 de la primera temporada, Lelouch dice: Maquiavelo no señala principios para juzgar las acciones de príncipes por un lado y principios para juzgar las acciones de los seres humanos corrientes por otro. Los principios son los mismos. Simplemente hay circunstancias excepcionales en las que los príncipes pueden verse obligados a tomar acciones desmoralizadas. Un descubrimiento que se ha hecho recientemente, es que mientras Maquiavelo componía “El príncipe” estaba, casi con total seguridad, escribiendo la célebre comedia “La mandrágora”.

Una obra que cuenta la historia de Calímaco, un joven florentino que se obsesiona de Lucrecia una mujer de cuya belleza ha escuchado pero nunca ha visto en su vida. Lucrecia está casada, pero parece no poder tener hijos. Calímaco, con el objetivo de acostarse con ella, se hará pasar por doctor para convencer a Lucrecia de tomar una pócima hecha de mandrágora para así tener hijos. Pero hay una condición: la primera persona con la que se acueste Lucrecia después de tomar la pócima, morirá. Si observamos “El príncipe” y “La mandrágora”, veremos que Maquiavelo habla de ciudadanos normales, no de príncipes. Y es más, Maquiavelo llegará a las mismas conclusiones con respecto a la ética y el comportamiento humano. Así es, en ambas obras, no aparece la idea de que la política es autónoma de la ética.

Tampoco ocurre esto con Lelouch. Aunque sea un príncipe, no considera que sus acciones no puedan ser juzgadas como ocurriría con cualquier otra persona. (bofetada) Lelouch consigue que los demás lo apoyen por algo más que el poder del Geass: la capacidad para producir milagros. Durante sus incontables batallas, él ha demostrado que siempre saldrá victorioso Pero Lelouch no es el único responsable. A esto le tenemos que añadir los deseos de la Orden de los Caballeros Negros de recuperar Japón. Aunque a menudo la orden de los caballeros negros tenga sus dudas,.

Realmente quieren creer que todo lo que dice Lelouch (o Zero) es verdad. Ellos se aferran a este deseo porque saben lo poderoso que es el Imperio de Britannia. Gracias a Zero y sus triunfos, han recuperado la esperanza que creían haber perdido de cambiar las cosas. Ahora que sabemos que sus soldados lo apoyarán, necesita rodearse de personas capaces e inteligentes. Maquiavelo señala que un príncipe prudente debe tener un grupo selecto de consejeros sabios que pueda aconsejarlo con sinceridad sobre asuntos todo el tiempo… El jefe de información, espionaje y relaciones públicas de la orden de caballeros negros: esta persona tiene contactos y medios para espiar a Britannia y siempre ofrece apoyo y consejos a Zero a la hora de discutir las estrategias de la orden.

La siguiente tarea de Lelouch debería ser la de preocuparse de cumplir su palabra con ellos: la Orden de los Caballeros Negros. Maquiavelo se dio cuenta de que los príncipes son elogiados por cumplir su palabra, pero también son elogiados por la ilusión de ser confiables en cumplir su palabra. Por lo tanto, un príncipe, como Maquiavelo dijo:

Sharing is caring!

3 thoughts on “CODE GEASS y el PRÍNCIPE de MAQUIAVELO

  1. “El príncipe” es un libro complicado. Para clarificar la relación con este anime os dejo los siguientes puntos:- De Maquiavelo y Lelouch entendemos que “el fin justifica los medios”, pero ninguno de ellos lo mencionó de forma literal.- Suzaku y Lelouch tienen maneras diferentes de combatir. Maquiavelo menciona ambos. (Suzaku = leyes, Lelouch = fuerza).- El uso de la mentira como herramienta de poder.- Ambos anhelan un cambio profundo; Maquiavelo en Italia, y Lelouch en el mundo.- Lelouch y Maquiavelo fueron apartados del lugar donde pertenecen.- No importa que seas un príncipe, los criterios de moralidad se aplican a todo el mundo por igual.- Hay circunstancias excepcionales en las que los príncipes deben llevar a cabo acciones desmoralizadas, pero son conscientes de ello.- Un príncipe debería estar rodeado por un grupo selecto de consejeros sabios; hay que tener cuidado con los aduladores.- Un príncipe “debe parecer compasivo, fiel a su palabra, inocente y devoto. Y de hecho debería ser así. Pero su disposición debe ser tal que, si necesita ser lo opuesto, sabe cómo hacerlo”.

  2. Está es una manera práctica de aprender, relacionandolo con un personaje que utiliza sus ideologías Fue muy interesante el vídeo Para un futuro, podrías hablar de William James Moriarty de yuukoku no moriarty, un anime basado en las obras de Sherlock HolmesEstoy seguro de que es un personaje que te puede dar mucho de que hablar.En fin, muy buen video.

Leave a Reply